Figuras
literarias
Definición:
La
figuras literarias son recursos verbales empleados sobre todo en los textos
literarios: poemas, fabula, novela, comedia, tradición, copla, refrán, etc. Se
utilizan con propósitos estéticos y semánticos. Estéticos porque las figuras literarias
están para dar belleza a la expresión literaria; semántica, ya que estos
recursos enriquecen el significado de las creaciones literarias.
Manifestaciones:
La paranomasia. Es
el empleo de palabras de parecido igual sonido; es decir, el uso de parónimos u
homónimos (homógrafas y homófonas).
El sí y el
no de cada día
Su error su
errar su horror
Su furia
bufa
Su bofa historia
Su risa
rezo de posesa pitonisa.
La aliteración: Consiste en repetir
letras o silabas.
Poner temor no pudo
El escuadrón sañoso
Con sierpes enroscadas espantoso
(Fernando
de herrera)
La onomatopeya. Imita
sonidos de la realidad: de animales, fenómenos naturales o cosas. En el
siguiente ejemplo de Vladimir maiakovski la repetición de la letra u imita el
sonido de las locomotoras antiguas.
¡Al mitin, locomotoras!
¡U-u-u-u-u-u-u!
¡U-u-u-u-u-u-u!
La similicadencia: Presenta
palabras diferentes, pero con los mismos accidentes gramaticales. En el
siguiente caso aparecen diversos verbos, mas todos están en tiempo presente,
primera persona y número singular.
¡Válgame el cielo, qué veo!
¡Válgame el cielo, que miro!
Con poco espanto lo admiro,
Con mucha duda lo creo.
(Calderón de la Barca)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario