jueves, 2 de febrero de 2017

Literatura peruana

                                                  Literatura peruana
La literatura prehispánica comprende a todas las manifestaciones literarias producidas en las culturas preincaicas y en la civilización incaica. De las culturas Chavín, Tiahuanaco, Nazca, Moche, Chimú, solo subsisten uno que otro relato mítico o legendario.

Literatura incaica Es anónima. Los autores de las diversas manifestaciones literarias de los incas no son identificables. Se creaba alguna expresión literaria y pasaba el uso y difusión colectiva.
Es clasista. Hay un pensamiento que manifiesta que una sociedad desigual engendra una cultura desigual.
Oralidad. El idioma quechua carecía de un sistema de escritura.

Literatura de la conquista y la colonia La literatura colonial se inicia con la invasión española y se extiende hasta la segunda década del siglo XIX, en esta etapa nuestra literatura es una proyección de la literatura del país conquistador.
La literatura recibió la influencia del renacimiento, el barroco, neoclasicismo.

Literatura de la emancipación Su literatura atraviesa por dos etapas: la neoclásica y la prerromántica. Sus elegias, odas, sonetos, y fabulas son neoclásicos.
Revaloración de lo indígena, sus Yaravies de esta manera dentro de un contexto colonial y de marginación al indígena, Melgar valoro la poética incaica.

El romanticismo Nuestro romanticismo de desarrollo apartir de los años 50 hasta la guerra contra Chile.
Representantes:
Ricardo palma: tradiciones peruanas

José amaldo Márquez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Literatura peruana

                                                   Literatura peruana La literatura prehispánica comprende a todas las manifestaciones li...