jueves, 2 de febrero de 2017

Literatura europea

                                    Literatura europea
a.    El clasicismo grecolatino.

Es la corriente literaria más antigua del mundo europeo. Se desarrolla en la sociedad griega y continua en la civilización romana. Abarca desde el siglo X a.c. al V d.c. Grecia fue la cuna y el punto de partida del clasicismo. A Roma le correspondió la difusión del clasicismo.
Características:
Equilibrio entre fondo y forma
Antropocentrismo
Referencia a la mitología griega y latina
Fatalismo.
 Resultado de imagen para clasicismo griego
b.    El medievalismo: Dante Alighieri
Comprende desde el siglo V d.c. con las invasiones bárbaras y la caída de  Roma, hasta el siglo XV d.c. con la caída de Constantinopla. Entre los siglos V al VIII la cultura fue una continuación de la cultura clásica; el saber se refugió en los monasterios.
Características:
Anuncia valores renacentistista
Concepción ideologica y moral teocéntrica, de acuerdo a las tradiciones católicas medievales.
Alusiones simbólicas y mitológicas.
Escrita en toscano
 Resultado de imagen para medievalismo
El renacimiento.

La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran fuerza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
Resultado de imagen para renacimiento





El barroco:

Tuvo su plenitud en el siglo XVII. En Italia se le denomino el “Marinismo”. Los ingleses lo conocieron como eufuismo en Francia recibió el nombre de Preciosismo.

El barroco sobre todo se caracterizó por la fastusidad formal es decir, por el uso de una gran variedad de recursos y técnicas literarias; hipérbole, metáfora, figuras ingeniosas.










El neoclasicismo:

Se denomina neoclasicismo a la corriente literaria que se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII. Se le conoce también como seudoclasicismo. Surgió en Francia.

Características:

Imitación de los clásicos.

Influencia racionalista                                      

Rigidez normativa

Perspectiva ética.
Resultado de imagen para neoclasicismo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Literatura peruana

                                                   Literatura peruana La literatura prehispánica comprende a todas las manifestaciones li...