Técnicas narrativas
Definición.
Es
la creación literaria se manifiestan procesos técnicos y espontáneos. Si comparamos
los diversos géneros de la literatura, concluiremos en que es en la narrativa y
en el teatro donde se despliega mayor
trabajo en el uso de técnicas y recursos literarios.
La apertura inmediata: La
narración tradicional o clásica presenta la secuencia exposición-nudo-desenlace.
La apertura inmediata consiste en comenzar la narración por el nudo luego
desarrollar los hechos y arribar al final. Esta técnica se emplea sobre todo en
la narrativa contemporánea. La encontramos en narraciones como “la ciudad y los
perros”, “cien años de soledad”, “todas las sangres”, “el señor presidente”.
El flash back. El
anglicismo FLASH BACK se traduce como “retroceso rápido”. Se produce cuandose
interrumpe la secuencia lineal de los hechos para agregar algún recuerdo o
situación pasada. Tambien se denomina regresión o retrospección. Se presenta a
través de dos formas.
a. Del
presente hacia el pasado
b. De
una acción pasada a un pasado anterior.
El salto cualitativo. También
recibe el nombre de “la muda del nivel de realidad”. Según Mario Vargas llosa
esta técnica consiste en el paso de una realidad muy objetiva y concreta a una
especie de irrealidad, o sea a una realidad meramente subjetiva y fantástica.
Se produce cuando los hechos reales se pasa a situaciones fantásticas, de sueño
o pesadilla.
Los vasos comunicantes. Según
Vargas llosa consiste en asociar dentro de una unidad narrativa
acontecimientos, personajes, situaciones, que ocurren en tiempos o en lugares
distintos. Años después agregará, la mera yuxtaposición no es suficiente, claro
está, para que el procedimiento funcione. Lo decisivo es que haya comunicación
entre los dos episodios acercados o fundidos por el narrador en el texto
narrativo.
El dato
escondido. Se produce cuando omiten algunos hechos o detalles
significativos del relato, con el propósito de generar la participación
imaginativa del lector o para darle un sentido enigmático a lo narrado. El dato
escondido elíptico lo encontramos en “el mundo es ancho y ajeno” de Ciro
alegría. En esta novela cierto dia unos campesinos encuentran una cabeza entre
las plantas. La cabeza era de Fiero Vásquez y jamás se supo quién lo mató. De
esa manera queda el misterio para el lector y podemos sospechar que fue asesinado
por quienes intento asaltar o acaso por gente pagada por el hacendado Álvaro
Amenábar.
El soliloquio. Es
una comunicación intrapersonal. Un personaje conversa solo. Se diferencia del
monologo interior en que es exterior, profundiza poco en la psicología de los
personajes. El soliloquio es empleado con mucha maestría en “el viejo y el
mar”.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario